viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Un aspecto importante de esta nueva era, es el saber científico tecnológico, son claras las tendencias que indican que entramos a la "era del conocimiento" Esta sociedad se caracteiza por el crecimiento de la información, obsolencia del conocimiento y el aumento de la incertidumbre(Ver/Henrry de la ossa 2009).
Un mismo conocimiento puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige creatividad,criticas constructivas, dialogo, libertad de circulación, intercambio , nuevas construcciones propias de una sociedad democrática ( Tedesco 1995) .
Esta nueva sociedad ,tiene como finalidad instalar innovaciones en educación en las formas de hacer las cosas para mejorar cada dia con la condición de que el conocimiento este al alcance de todos distribuido de tal manera , que garantice la igualdad de oportunidades.
Un mismo conocimiento puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige creatividad,criticas constructivas, dialogo, libertad de circulación, intercambio , nuevas construcciones propias de una sociedad democrática ( Tedesco 1995) .
Esta nueva sociedad ,tiene como finalidad instalar innovaciones en educación en las formas de hacer las cosas para mejorar cada dia con la condición de que el conocimiento este al alcance de todos distribuido de tal manera , que garantice la igualdad de oportunidades.
Partirtiendo de lo anterior ¿Como podemos lograrlo?
Hoy la labor educativa ha cambiado, es un reto en un mundo complejo cada vez más problemático debido a los procesos que se vienen dando. Por lo tanto , las I.E están llamadas a contribuir, preparar a los estudiantes para este mundo actual y para el futuro como personas competentes, capaces de afrontar los cambios en este mundo complejo. La respuesta será entonces: a traves de un sistema escolar, que sea capaz de garantizarlo, al cual la sociedad le de no solamente el mandato de hacerlo, sino tambien, los recursos para lograrlas. Las secretarias de educación deben de estar articuladas con las facultades de educación , con las I.E para mejorar los procesos de formación y aportar a mejores ambientes de aprendizaje; del mismo modo debe suministrar los recursos economicos, técnicos -pedagógicos,didácticos y de capacitación que faciliten la labor del docente.
Un sistema educativo debe estar orientado hacia las necesidades del siglo XXI donde se debe reflexionar hacia unas transformaciones donde se dispone en cambios para la enseñanza y el aprendizaje de todo tipo y nivel , debe entenderse el aprendizaje como el resultado de la construcción activa, del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Los estudiantes como aprendices activos, que desarrolla hipótesis propias sobre cómo funciona el mundo , inmerso en investigación permanente, protagonistas de la educación junto a la escuela que se transforma, y los docentes que se preparan para asumir los cambios en su quehacer . Es un trabajo de todos. Pero dentro de una sociedad ética y solidaria, con altos valores que construyan lo público como un espacio donde se resguarde el bien común y la dignidad del ser humano.
En esta nueva era la educación debe favorecer a los estudiantes, potenciando la capacidad de buscar y transformar el conocimiento, solucionar problemas de su entorno, aprender en su cotidianidad y aplicarlo de acuerdo al contexto . Supone que el maestro y el estudiante exploran y aprenden juntos de diferentes formas ,desde las mas presenciales hasta las mas remotas para retro alimentar y favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Que debería hacer el estudiante guiado por su maestro ? fortalecer de manera responsable las habilidades en el uso de las tic para el desarrollo del pensamiento y producir conocimiento, promover en el estudiante, su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas .
Como docentes nos queda una reflexión: considerar nuestras practicas, ampliar nuestros conocimientos actualizarnos, la presencia de los materiales multimedia , que deben generar otro tipo de consecuencia. El hecho que sean herramientas que indistintamente se puedan utilizar en el ámbito escolar o familiar,debe propiciar una mayor comunicación entre padres y educadores. La actualización tambien debe extrapolarse al papel de los padres. La educación es un trabajo de todos y por lo tanto debe ejercerse de forma responsable. Todo ello se enmarca en una nueva cultura como ejes que la impulsan y susceptibles de ser incorporados para el beneficio de todos los ciudadanos.
¿Que debería hacer el estudiante guiado por su maestro ? fortalecer de manera responsable las habilidades en el uso de las tic para el desarrollo del pensamiento y producir conocimiento, promover en el estudiante, su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas .
Como docentes nos queda una reflexión: considerar nuestras practicas, ampliar nuestros conocimientos actualizarnos, la presencia de los materiales multimedia , que deben generar otro tipo de consecuencia. El hecho que sean herramientas que indistintamente se puedan utilizar en el ámbito escolar o familiar,debe propiciar una mayor comunicación entre padres y educadores. La actualización tambien debe extrapolarse al papel de los padres. La educación es un trabajo de todos y por lo tanto debe ejercerse de forma responsable. Todo ello se enmarca en una nueva cultura como ejes que la impulsan y susceptibles de ser incorporados para el beneficio de todos los ciudadanos.
jueves, 11 de noviembre de 2010
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
Un cordial Saludo
Esta especialización es muy importante y una buena decisión para la cualificación docente. Debemos trabajar con practicas contextualizadas a la realidad de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje nos permita captar el interes de ellos para que aprovechen lasnuevas tecnologias de la información y comunicación para generar conocimiento para aprender a aprender,encontrar formas para permanecer al tanto de los cambios que nuestro mundo vive en cuanto al desarrollo de las tecnologias. Los alumnos deben estar en capacidad de utilizar las TIC aprovechando las habilidades del siglo XXI.
martes, 2 de noviembre de 2010
Educación herramientas pedagógicas y el uso de la tecnologia
Los metodos para aprender con tecnologia que han elaborado diversos autores dedicados a la investigación y propuestas pedagógicas para su uso tienen varios puntos:
- Programas autenticos centrados en el mundo real el uso de modelos y de visualización para entender un puente entre la experiencia y la abstracción.
- La creación de un significado colectivo por parte de los estudiantes atraves de diferentes puntos de vista sobre las experiencias compartidas.
- La indagación reflexiva y guiada atraves de proyectos que representen significado para sus vidas
- La conformación de comunidades de aprendizaje concretas y virtuales mediante el uso de herramientas tecnológicas que actualmente se emplean en ámbitos laborales.
- La colaboración etre alumnos para llevar adelante experiencias de aprendizaje y generar conocimientos compartidos para todo esto se necesita reconceptualizar el rol del maestro y el rol del estudiante
sábado, 23 de octubre de 2010
BLOG ISEMANA CULTURAL JOCAYCU
BLOG INTERESANTE EN ESTE BLOG ENCONTRARAS TODA LA PROGRAMACIÒN DE LA SEMANA CULTURAL 2009-2010 DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA JOAQUÙIN DE CAYZEDO Y CUERO http://semanaculturaljocaycu.blogspot.com/
martes, 19 de octubre de 2010
REFLEXIÓN MODULO8
Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?
Planificación, Ejecución y Evaluación. Es la respuesta. Antes de empezar una exposición debo planificarla, ejecutarla a mi misma y autoevaluarme buscar información, planificar actividades de acuerdo a los objetivos, lo que requiere evaluación de lo que voy a decir permitiendo el desarrollo de los objetivos de la exposición y las metas últimas de la presentación. Permitir la comprensión del tema a tratar, utilizar gráficos llamativos para el publico , utilizar un vocabulario sencillo acorde al publico, demostrar seguridad en lo que se dice dar razón de, ejemplos ilustrativos y permitir la participación activa del grupo como las preguntas que pueden ser moderadas al final de la exposición. Para todo lo anterior debo buscar fuentes de información confiables, indagar, buscar en la internet, analizar la información, utilizar las herramientas informáticas y demostrar evidencias respetando los derechos de autor. Preparar el sitio, sala de proyección y equipos tecnológicos. Durante este proceso, es importante que todos los participantes aprendan a interactuar, confrontar sus ideas y a documentar la información que poseen. Es importante enfocar una exposición que llegue a un aprendizaje de algo de importancia para los demás se debe enfocar a aprender “acerca” de algo. Se enfoca en “hacer” algo. Orientarlo a la acción, suministrando retroalimentación y ayuda según sea necesario.
Las TIC se pueden utilizar como vehículo o como uno de los componentes del producto, la presentación o la producción/representación.
uTILIZAR LA MATRIZ PARA LA EXPOSICIÓN Y AUTOEVALUARME
UTILIZAR LA MATRIZ DE VALORACIÓN PARA MI UNIDAD, OBJETIVOS, PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO , PORTAFOLIO Y HACER UNA REALIMENTACIÓN DE TODOS LOS PROCESOS TENEMOS TODA LA EXPOSICIÓN ESPERAMOS QUE LES GUSTE. MIL GRACIAS A intel educar a CLAUDIA NUESTRA FACILITADORA A TODOS LOS COMPAÑEROS DEL CURSO EL COMPARTIR SABERES ES APLICAR AL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE Y LLEVARLO EN CONTEXTO.
Planificación, Ejecución y Evaluación. Es la respuesta. Antes de empezar una exposición debo planificarla, ejecutarla a mi misma y autoevaluarme buscar información, planificar actividades de acuerdo a los objetivos, lo que requiere evaluación de lo que voy a decir permitiendo el desarrollo de los objetivos de la exposición y las metas últimas de la presentación. Permitir la comprensión del tema a tratar, utilizar gráficos llamativos para el publico , utilizar un vocabulario sencillo acorde al publico, demostrar seguridad en lo que se dice dar razón de, ejemplos ilustrativos y permitir la participación activa del grupo como las preguntas que pueden ser moderadas al final de la exposición. Para todo lo anterior debo buscar fuentes de información confiables, indagar, buscar en la internet, analizar la información, utilizar las herramientas informáticas y demostrar evidencias respetando los derechos de autor. Preparar el sitio, sala de proyección y equipos tecnológicos. Durante este proceso, es importante que todos los participantes aprendan a interactuar, confrontar sus ideas y a documentar la información que poseen. Es importante enfocar una exposición que llegue a un aprendizaje de algo de importancia para los demás se debe enfocar a aprender “acerca” de algo. Se enfoca en “hacer” algo. Orientarlo a la acción, suministrando retroalimentación y ayuda según sea necesario.
Las TIC se pueden utilizar como vehículo o como uno de los componentes del producto, la presentación o la producción/representación.
uTILIZAR LA MATRIZ PARA LA EXPOSICIÓN Y AUTOEVALUARME
UTILIZAR LA MATRIZ DE VALORACIÓN PARA MI UNIDAD, OBJETIVOS, PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO , PORTAFOLIO Y HACER UNA REALIMENTACIÓN DE TODOS LOS PROCESOS TENEMOS TODA LA EXPOSICIÓN ESPERAMOS QUE LES GUSTE. MIL GRACIAS A intel educar a CLAUDIA NUESTRA FACILITADORA A TODOS LOS COMPAÑEROS DEL CURSO EL COMPARTIR SABERES ES APLICAR AL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE Y LLEVARLO EN CONTEXTO.
REFLEXIÓN MODULO7
R/el aprendizaje humano debe ser considerado como diferente en cada persona, y la función principal de un maestro será la de estimular y facilitar el aprendizaje más significativo de acuerdo a la personalidad de cada estudiante. Tener en cuenta una evaluación diagnostica antes de empezar. Las metas de cualquier sistema educativo se pueden formular así: estimular y facilitar en el estudiante teniendo en cuenta que el es el eje primordial en el que gira el aprendizaje haciendo de ellos seres con expectativas y del querer aprender algo nuevo
•Las iniciativas por las cuales pueda sentirse responsable.
•Las decisiones inteligentes para impulsar y dirigir su propio aprendizaje.
•Las actitudes sanamente críticas para evaluar en forma constructiva sus propias realizaciones y las de los demás.
•La integración de conocimientos flexibles, adaptables a problemáticas diversas, más que la memorización acumulativa de materiales dispersos.
•La internalización de actitudes adaptativas que lo capaciten para utilizar sus recursos y experiencia ante problemáticas desconocidas.
•La cooperación efectiva de sus compañeros.
•El trabajo por el gozo de ser constructivo y beneficiarse a sí mismo y a los demás, más que por el solo interés monetario, el poder abusivo o la aprobación de las figuras de autoridad.
MÉTODO CENTRADO EN LOS ESTUDIANTE
Énfasis en los cambios afectivos y actitudinales
Intenta desarrollar la cohesión del grupo
Énfasis en el proceso del descubrimiento,aprender a aprender
Se busca que el estudiante se conozca más a sí mismo
Se promueve la independencia, iniciativa y responsabilidad en el trabajo del estudiante.
ACTIVIDADES DE CLASE
Mucha participación de los estudiantes
El grupo determina sus propias actividades
Se promueve la discusión acerca de las
Experiencias personales de los estudiantes se comparte el conocimiento se busca la autonomía en el estudiante, su aprendizaje va en contexto aplicado a la vida cotidiana de los estudiantes buscando la adquisición de competencias y utilizar la tecnología de manera productiva.
¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
PARA USAR LA TECNOLOGIA
haciendo que los estudiantes encuentren atractivo el buen uso de la internet para la realización de sus trabajos, orientandolos para que respeten los derechos de autor,visiten las paginas web con una buena guía del docente, para llevar a cabo un analisis de la información e introduzcan presentaciones usando los blog ,el power poin, un periodico grafico, dando importancia a la comunicación y a la escritura como medio de acercamiento al otro, en fin, utilizar la tecnologia de manera apropiada . Nosotros los docentes no perder la oportunidad de capacitarnos y estar a la vanguardia de los cambios en la educación mejorando la calidad en nuestras clases;combirtiendonos en facilitadores del aprendizaje.
•Las iniciativas por las cuales pueda sentirse responsable.
•Las decisiones inteligentes para impulsar y dirigir su propio aprendizaje.
•Las actitudes sanamente críticas para evaluar en forma constructiva sus propias realizaciones y las de los demás.
•La integración de conocimientos flexibles, adaptables a problemáticas diversas, más que la memorización acumulativa de materiales dispersos.
•La internalización de actitudes adaptativas que lo capaciten para utilizar sus recursos y experiencia ante problemáticas desconocidas.
•La cooperación efectiva de sus compañeros.
•El trabajo por el gozo de ser constructivo y beneficiarse a sí mismo y a los demás, más que por el solo interés monetario, el poder abusivo o la aprobación de las figuras de autoridad.
MÉTODO CENTRADO EN LOS ESTUDIANTE
Énfasis en los cambios afectivos y actitudinales
Intenta desarrollar la cohesión del grupo
Énfasis en el proceso del descubrimiento,aprender a aprender
Se busca que el estudiante se conozca más a sí mismo
Se promueve la independencia, iniciativa y responsabilidad en el trabajo del estudiante.
ACTIVIDADES DE CLASE
Mucha participación de los estudiantes
El grupo determina sus propias actividades
Se promueve la discusión acerca de las
Experiencias personales de los estudiantes se comparte el conocimiento se busca la autonomía en el estudiante, su aprendizaje va en contexto aplicado a la vida cotidiana de los estudiantes buscando la adquisición de competencias y utilizar la tecnología de manera productiva.
¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
PARA USAR LA TECNOLOGIA
haciendo que los estudiantes encuentren atractivo el buen uso de la internet para la realización de sus trabajos, orientandolos para que respeten los derechos de autor,visiten las paginas web con una buena guía del docente, para llevar a cabo un analisis de la información e introduzcan presentaciones usando los blog ,el power poin, un periodico grafico, dando importancia a la comunicación y a la escritura como medio de acercamiento al otro, en fin, utilizar la tecnologia de manera apropiada . Nosotros los docentes no perder la oportunidad de capacitarnos y estar a la vanguardia de los cambios en la educación mejorando la calidad en nuestras clases;combirtiendonos en facilitadores del aprendizaje.
REFLEXIÓN MODULO 6
reflexión maria liliana pedroza
PLANIFICAR EL BUEN DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Principales actividades: Temas: Explorar las estrategias para diferenciar la enseñanza, Crear una evaluación para estimular la autonomía del estudiante Apoyo y autonomía, Crear materiales de apoyo para el estudiante del estudiante •
Revisar su plan de unidad para incorporar la adaptación para todos los estudiantes• Reflexionar sobre el aprendizaje en su blog• Autoevaluar su facilitación de un aula centrada en los estudiantes.
Mepermitio ponerme en el lugar de los estudiantes entenderlos mejor y hacer revisiones frecuentes a mi plan de unidad para realizar las evaluaciones de tal forma que el estudiante se sienta estimulado a trabajar y a confiar en sí mismo dandole la autonomia para que actue con libertad en el como y el porque de una cosa u otra para entender e interiorizar el aprendizaje.
Es una oportunidad de mejorar en las evaluaciones y en la planificación de actividades y estrategias y tener prsente que todos no tienen el mismo ritmo de aprendizaje.
PLANIFICAR EL BUEN DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Principales actividades: Temas: Explorar las estrategias para diferenciar la enseñanza, Crear una evaluación para estimular la autonomía del estudiante Apoyo y autonomía, Crear materiales de apoyo para el estudiante del estudiante •
Revisar su plan de unidad para incorporar la adaptación para todos los estudiantes• Reflexionar sobre el aprendizaje en su blog• Autoevaluar su facilitación de un aula centrada en los estudiantes.
Mepermitio ponerme en el lugar de los estudiantes entenderlos mejor y hacer revisiones frecuentes a mi plan de unidad para realizar las evaluaciones de tal forma que el estudiante se sienta estimulado a trabajar y a confiar en sí mismo dandole la autonomia para que actue con libertad en el como y el porque de una cosa u otra para entender e interiorizar el aprendizaje.
Es una oportunidad de mejorar en las evaluaciones y en la planificación de actividades y estrategias y tener prsente que todos no tienen el mismo ritmo de aprendizaje.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
REFLEXIÓN Modulo 5
OBJETIVOS
Analizar las practicas actuales de evaluación
Diseñar un modelo de evaluación cuya construcción incluya a los estudiantes
Respondiendo a las preguntas mi reflexión va al hecho de preparar bien mi unidad saber planificarla y realizar las evaluaciones y actividades a desarrollar de forma coherente con los temas tratados involucrando a los estudiantes en este proceso . Como Hacerlo? R/ Facilitandoles las guías e instrumentos necesarios evaluación diagnostica , preparando la motivación a la unidad mediante la lúdica, evaluaciones continuas formativas y discutida para la reflexión de los aprendizajes, autoevaluación , coevaluación , analisis de lecturas , analisis de la información relevante,solución de problemas,meta cognición, haciendo seguimiento de los procesos y procurar la retroalimentación; demostrar sus habilidades, reflexionando y valorando su trabajo. La reflexión sobre las actualespracticas de evaluación nos lleva a reflexionar el como aprenden mejor los estudiantes y cuandorealmente se motivan , una participación activa del estudiante permite enriquecer la clase. hacer cambios en los planes de evaluación necesarios en la unidad cuando lo consideremos pertinente .
Analizar las practicas actuales de evaluación
Diseñar un modelo de evaluación cuya construcción incluya a los estudiantes
Respondiendo a las preguntas mi reflexión va al hecho de preparar bien mi unidad saber planificarla y realizar las evaluaciones y actividades a desarrollar de forma coherente con los temas tratados involucrando a los estudiantes en este proceso . Como Hacerlo? R/ Facilitandoles las guías e instrumentos necesarios evaluación diagnostica , preparando la motivación a la unidad mediante la lúdica, evaluaciones continuas formativas y discutida para la reflexión de los aprendizajes, autoevaluación , coevaluación , analisis de lecturas , analisis de la información relevante,solución de problemas,meta cognición, haciendo seguimiento de los procesos y procurar la retroalimentación; demostrar sus habilidades, reflexionando y valorando su trabajo. La reflexión sobre las actualespracticas de evaluación nos lleva a reflexionar el como aprenden mejor los estudiantes y cuandorealmente se motivan , una participación activa del estudiante permite enriquecer la clase. hacer cambios en los planes de evaluación necesarios en la unidad cuando lo consideremos pertinente .
Modulo No. 4
REFLEXIÓN MODULO 4
Cordial Saludo, teniendo en cuenta el estudio del modulo y sus objetivos de aprendizaje como son :
Incorporar en la unidad los recursos que ofrece la Internet, evaluar y crear ejemplos en rol del estudiante, enriquecer el plan de unidad sobre la base de los recursos encontrados en Internet.
esto permite una reflexión sobre como hacerlo mejor y comprensivo, colocandonos en los zapatos de los estudiantes y hacer el análisis, crear una expectativa motivante para ellos, un continuo dialogo haciendolo el centro de aprendizaje, es un continuo revisar y hacer los ajustes pertinentes mejorando los recursos a disposición de los estudiantes para que a través de ellos, adquieran la necesidad que esperamos como docentes desarrollen pensaniento de orden superior, si desarrollan las habilidades del siglo XXI. Es un ir y venir y repensar si de verdad mi unidad logra que adquieran la comprensión y las habilidades que busco, intentar mejorar el trabajo pedagógico en el desarrollo de los contenidos con actividades y monitoreo permanente, asi como la evaluación permanente lo que lleva a conocer el estado actual del conocimiento del estudiante, es realmente interesante como podemos mejorar las clases es un trabajo arduo pero muy estimulante , nos permite tener un control de lo que hacemos y de lo que nos falta.
Cordial Saludo, teniendo en cuenta el estudio del modulo y sus objetivos de aprendizaje como son :
Incorporar en la unidad los recursos que ofrece la Internet, evaluar y crear ejemplos en rol del estudiante, enriquecer el plan de unidad sobre la base de los recursos encontrados en Internet.
esto permite una reflexión sobre como hacerlo mejor y comprensivo, colocandonos en los zapatos de los estudiantes y hacer el análisis, crear una expectativa motivante para ellos, un continuo dialogo haciendolo el centro de aprendizaje, es un continuo revisar y hacer los ajustes pertinentes mejorando los recursos a disposición de los estudiantes para que a través de ellos, adquieran la necesidad que esperamos como docentes desarrollen pensaniento de orden superior, si desarrollan las habilidades del siglo XXI. Es un ir y venir y repensar si de verdad mi unidad logra que adquieran la comprensión y las habilidades que busco, intentar mejorar el trabajo pedagógico en el desarrollo de los contenidos con actividades y monitoreo permanente, asi como la evaluación permanente lo que lleva a conocer el estado actual del conocimiento del estudiante, es realmente interesante como podemos mejorar las clases es un trabajo arduo pero muy estimulante , nos permite tener un control de lo que hacemos y de lo que nos falta.
domingo, 22 de agosto de 2010
los blogs y los wiki
Cordial saludo a todos. Estas herramientas en educación aportan valor. Facilita el uso de Internet como fuente de información mediatiza desarrolla competencias para buscar, obtener , procesar,comunicar información y lo valioso usar la creatividad para transformarla en conocimiento, lo que genera incluso redes sociales ; el darse cuenta que le aportan a su pensar enriquece es una acción formativa que debemos aprovechar
viernes, 20 de agosto de 2010
reflexión modulo 3Internet como herramienta para el aprendizaje
El internet es una herramienta de aprendizaje continuo el acceder a toda esta información que encontramos, incluye la posibilidad de ampliar la gama de conocimiento que hemos adquirido a lo largo del tiempo, es una cuestión de cultura, un acto simbolico y cognitivo, nos apropiamos de la información la cual hay que seleccionarla , analizarla y saber utilizarla conocer sus fuentes. Si
pertenecemos a una red de relaciones mucho mejor podemos aprender mucho en colaboración con otros. Utilizando las herramientas y los sitios web ayudamos a nuestros estudiantes y con ellos tambien aprendemos. Posibilita compartir información en tiempo real.
Siempre hay algo nuevo por aprender. En este sentido, la relacion entre tecnología y educación es básica porque se hace mas patente y necesaria en un mundo globalizado. Me da mucho gusto compartir este saber al iniciar el mudulo 3 mi reflexión va a respetar los aportes derechos de autor, referncias. producciones y aprovechar este medio como recurso valioso en el aula de clases
manifestarle a los jovenes estudiantes la responsabilidad del buen uso del internet y que para producir deben contar con competencias básicas de la formación escolar como la lectura , la escritura, la comprensión entre otras habilidades
jueves, 12 de agosto de 2010
PLANEAR MI UNIDAD mARIA LILIANA Y GLADYS
Planear mi unidad:-Abordar los programas oficiales de estudio.-Desarrollar preguntas orientadoras de curriculo.-Considerar múltiples métodos de evaluación.-Crear una evaluación diagnóstica.-Crear una presentación acerca de mi unidad.-Prácticas pedagógicas:cumplir con los contenidos y objetivos en un aula centrada en los estudiantes.
Les comento que para mi con mi compañera gladys fue un reto terminar esta tarea de planeación nos dedicamos a estudiar , concretar y sintetizar para responder a la tarea de manera que nos situamos en el curriculo, plan de estudios para abordar el tema. Las preguntas orientadoras dieron sus frutos: pregunta esencial, pregunta de unidad, preguntas de contenido haciendo cada ves la reflexión si estuvieramos en la posición de nuestros estudiantes . cuales serían sus necesidades? este punto lo resolvimos creando la evaluación diagnostica como Ustedes lo apreciaron en clase, creamos la presentación y estamos anexando los talleres y actividades para cumplir conla evaluación formativa dando cumplimiento a los objetivos , a los contenidos para que el estudiante sea el centro de este trabajo
Les comento que para mi con mi compañera gladys fue un reto terminar esta tarea de planeación nos dedicamos a estudiar , concretar y sintetizar para responder a la tarea de manera que nos situamos en el curriculo, plan de estudios para abordar el tema. Las preguntas orientadoras dieron sus frutos: pregunta esencial, pregunta de unidad, preguntas de contenido haciendo cada ves la reflexión si estuvieramos en la posición de nuestros estudiantes . cuales serían sus necesidades? este punto lo resolvimos creando la evaluación diagnostica como Ustedes lo apreciaron en clase, creamos la presentación y estamos anexando los talleres y actividades para cumplir conla evaluación formativa dando cumplimiento a los objetivos , a los contenidos para que el estudiante sea el centro de este trabajo
miércoles, 14 de julio de 2010
Aprender y Trabajar Por Proyectos
Para aprovechar el aprendizaje por proyectos es importante el compromiso personal para consigo mismo, como para los estudiantes . La exploración personal del curso, te permite ubicarte experimentas muchas posibilidades y oportunidad de mejorar en tus clases, el acompañamiento y la orientación , el proceso de la practica en aspectos pedagogicos, una forma de organizar las actividades de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta los recursos didacticos disponibles.
El desarrollo de la creatividad para hacer de tu trabajo especial en agregar valor a lo que haces, tu quehacer como docente. Puedo decir que debo profundizar aún mas en este conocimiento , no estamos acabados debemos renovarnos como educadores dia a dia el conocimiento es inacabable y el aprender tambien,el reto: Tratar de diseñar ambientes favorables de aprendizaje a nuestros estudiantes como el centro de nuestra enseñanza, que los lleva situaciones contextualizadas y se animan a indagar , investigar y comprender más lo que estan aprendiendo ayudarlos a desarrollar estrategias de autonomía e indipendencia para que conceptualice,, evalue su progreso , cotegen sus logros en el camino de su nuevos conocimientos y que estos tengan significado para sus vidas, trabajar en equipo cooperar con lo otros, tomar reflexines de cada actividad para la toma de decisiones y producir una autentica demostración de los aprendizajes sin olvidar en darle importancia a los aprendizajes previos de los estudiantes, a organizar las tareasy a considerar el factor motivacional todo el tiempo en el que dure el proyecto..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)