viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Un aspecto importante de esta nueva era, es el saber científico tecnológico, son claras las tendencias que indican que entramos a la "era del conocimiento" Esta sociedad se caracteiza por el crecimiento de la información, obsolencia del conocimiento y el aumento de la incertidumbre(Ver/Henrry de la ossa 2009).
Un mismo conocimiento puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige creatividad,criticas constructivas, dialogo, libertad de circulación, intercambio , nuevas construcciones propias de una sociedad democrática ( Tedesco 1995) .
Esta nueva sociedad ,tiene como finalidad instalar innovaciones en educación en las formas de hacer las cosas para mejorar cada dia con la condición de que el conocimiento este al alcance de todos distribuido de tal manera , que garantice la igualdad de oportunidades.
Un mismo conocimiento puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige creatividad,criticas constructivas, dialogo, libertad de circulación, intercambio , nuevas construcciones propias de una sociedad democrática ( Tedesco 1995) .
Esta nueva sociedad ,tiene como finalidad instalar innovaciones en educación en las formas de hacer las cosas para mejorar cada dia con la condición de que el conocimiento este al alcance de todos distribuido de tal manera , que garantice la igualdad de oportunidades.
Partirtiendo de lo anterior ¿Como podemos lograrlo?
Hoy la labor educativa ha cambiado, es un reto en un mundo complejo cada vez más problemático debido a los procesos que se vienen dando. Por lo tanto , las I.E están llamadas a contribuir, preparar a los estudiantes para este mundo actual y para el futuro como personas competentes, capaces de afrontar los cambios en este mundo complejo. La respuesta será entonces: a traves de un sistema escolar, que sea capaz de garantizarlo, al cual la sociedad le de no solamente el mandato de hacerlo, sino tambien, los recursos para lograrlas. Las secretarias de educación deben de estar articuladas con las facultades de educación , con las I.E para mejorar los procesos de formación y aportar a mejores ambientes de aprendizaje; del mismo modo debe suministrar los recursos economicos, técnicos -pedagógicos,didácticos y de capacitación que faciliten la labor del docente.
Un sistema educativo debe estar orientado hacia las necesidades del siglo XXI donde se debe reflexionar hacia unas transformaciones donde se dispone en cambios para la enseñanza y el aprendizaje de todo tipo y nivel , debe entenderse el aprendizaje como el resultado de la construcción activa, del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Los estudiantes como aprendices activos, que desarrolla hipótesis propias sobre cómo funciona el mundo , inmerso en investigación permanente, protagonistas de la educación junto a la escuela que se transforma, y los docentes que se preparan para asumir los cambios en su quehacer . Es un trabajo de todos. Pero dentro de una sociedad ética y solidaria, con altos valores que construyan lo público como un espacio donde se resguarde el bien común y la dignidad del ser humano.
En esta nueva era la educación debe favorecer a los estudiantes, potenciando la capacidad de buscar y transformar el conocimiento, solucionar problemas de su entorno, aprender en su cotidianidad y aplicarlo de acuerdo al contexto . Supone que el maestro y el estudiante exploran y aprenden juntos de diferentes formas ,desde las mas presenciales hasta las mas remotas para retro alimentar y favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Que debería hacer el estudiante guiado por su maestro ? fortalecer de manera responsable las habilidades en el uso de las tic para el desarrollo del pensamiento y producir conocimiento, promover en el estudiante, su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas .
Como docentes nos queda una reflexión: considerar nuestras practicas, ampliar nuestros conocimientos actualizarnos, la presencia de los materiales multimedia , que deben generar otro tipo de consecuencia. El hecho que sean herramientas que indistintamente se puedan utilizar en el ámbito escolar o familiar,debe propiciar una mayor comunicación entre padres y educadores. La actualización tambien debe extrapolarse al papel de los padres. La educación es un trabajo de todos y por lo tanto debe ejercerse de forma responsable. Todo ello se enmarca en una nueva cultura como ejes que la impulsan y susceptibles de ser incorporados para el beneficio de todos los ciudadanos.
¿Que debería hacer el estudiante guiado por su maestro ? fortalecer de manera responsable las habilidades en el uso de las tic para el desarrollo del pensamiento y producir conocimiento, promover en el estudiante, su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas .
Como docentes nos queda una reflexión: considerar nuestras practicas, ampliar nuestros conocimientos actualizarnos, la presencia de los materiales multimedia , que deben generar otro tipo de consecuencia. El hecho que sean herramientas que indistintamente se puedan utilizar en el ámbito escolar o familiar,debe propiciar una mayor comunicación entre padres y educadores. La actualización tambien debe extrapolarse al papel de los padres. La educación es un trabajo de todos y por lo tanto debe ejercerse de forma responsable. Todo ello se enmarca en una nueva cultura como ejes que la impulsan y susceptibles de ser incorporados para el beneficio de todos los ciudadanos.
jueves, 11 de noviembre de 2010
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN
Un cordial Saludo
Esta especialización es muy importante y una buena decisión para la cualificación docente. Debemos trabajar con practicas contextualizadas a la realidad de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje nos permita captar el interes de ellos para que aprovechen lasnuevas tecnologias de la información y comunicación para generar conocimiento para aprender a aprender,encontrar formas para permanecer al tanto de los cambios que nuestro mundo vive en cuanto al desarrollo de las tecnologias. Los alumnos deben estar en capacidad de utilizar las TIC aprovechando las habilidades del siglo XXI.
martes, 2 de noviembre de 2010
Educación herramientas pedagógicas y el uso de la tecnologia
Los metodos para aprender con tecnologia que han elaborado diversos autores dedicados a la investigación y propuestas pedagógicas para su uso tienen varios puntos:
- Programas autenticos centrados en el mundo real el uso de modelos y de visualización para entender un puente entre la experiencia y la abstracción.
- La creación de un significado colectivo por parte de los estudiantes atraves de diferentes puntos de vista sobre las experiencias compartidas.
- La indagación reflexiva y guiada atraves de proyectos que representen significado para sus vidas
- La conformación de comunidades de aprendizaje concretas y virtuales mediante el uso de herramientas tecnológicas que actualmente se emplean en ámbitos laborales.
- La colaboración etre alumnos para llevar adelante experiencias de aprendizaje y generar conocimientos compartidos para todo esto se necesita reconceptualizar el rol del maestro y el rol del estudiante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)