martes, 19 de octubre de 2010

REFLEXIÓN MODULO8

Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?
Planificación, Ejecución y Evaluación. Es la respuesta. Antes de empezar una exposición debo planificarla, ejecutarla a mi misma y autoevaluarme buscar información, planificar actividades de acuerdo a los objetivos, lo que requiere evaluación de lo que voy a decir permitiendo el desarrollo de los objetivos de la exposición y las metas últimas de la presentación. Permitir la comprensión del tema a tratar, utilizar gráficos llamativos para el publico , utilizar un vocabulario sencillo acorde al publico, demostrar seguridad en lo que se dice dar razón de, ejemplos ilustrativos y permitir la participación activa del grupo como las preguntas que pueden ser moderadas al final de la exposición. Para todo lo anterior debo buscar fuentes de información confiables, indagar, buscar en la internet, analizar la información, utilizar las herramientas informáticas y demostrar evidencias respetando los derechos de autor. Preparar el sitio, sala de proyección y equipos tecnológicos. Durante este proceso, es importante que todos los participantes aprendan a interactuar, confrontar sus ideas y a documentar la información que poseen. Es importante enfocar una exposición que llegue a un aprendizaje de algo de importancia para los demás se debe enfocar a aprender “acerca” de algo. Se enfoca en “hacer” algo. Orientarlo a la acción, suministrando retroalimentación y ayuda según sea necesario.
Las TIC se pueden utilizar como vehículo o como uno de los componentes del producto, la presentación o la producción/representación.
uTILIZAR LA MATRIZ PARA LA EXPOSICIÓN Y AUTOEVALUARME
UTILIZAR LA MATRIZ DE VALORACIÓN PARA MI UNIDAD, OBJETIVOS, PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO , PORTAFOLIO Y HACER UNA REALIMENTACIÓN DE TODOS LOS PROCESOS TENEMOS TODA LA EXPOSICIÓN ESPERAMOS QUE LES GUSTE. MIL GRACIAS A intel educar a CLAUDIA NUESTRA FACILITADORA A TODOS LOS COMPAÑEROS DEL CURSO EL COMPARTIR SABERES ES APLICAR AL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE Y LLEVARLO EN CONTEXTO.

REFLEXIÓN MODULO7

R/el aprendizaje humano debe ser considerado como diferente en cada persona, y la función principal de un maestro será la de estimular y facilitar el aprendizaje más significativo de acuerdo a la personalidad de cada estudiante. Tener en cuenta una evaluación diagnostica antes de empezar. Las metas de cualquier sistema educativo se pueden formular así: estimular y facilitar en el estudiante teniendo en cuenta que el es el eje primordial en el que gira el aprendizaje haciendo de ellos seres con expectativas y del querer aprender algo nuevo
•Las iniciativas por las cuales pueda sentirse responsable.
•Las decisiones inteligentes para impulsar y dirigir su propio aprendizaje.
•Las actitudes sanamente críticas para evaluar en forma constructiva sus propias realizaciones y las de los demás.
•La integración de conocimientos flexibles, adaptables a problemáticas diversas, más que la memorización acumulativa de materiales dispersos.
•La internalización de actitudes adaptativas que lo capaciten para utilizar sus recursos y experiencia ante problemáticas desconocidas.
•La cooperación efectiva de sus compañeros.
•El trabajo por el gozo de ser constructivo y beneficiarse a sí mismo y a los demás, más que por el solo interés monetario, el poder abusivo o la aprobación de las figuras de autoridad.
MÉTODO CENTRADO EN LOS ESTUDIANTE
Énfasis en los cambios afectivos y actitudinales
Intenta desarrollar la cohesión del grupo
Énfasis en el proceso del descubrimiento,aprender a aprender
Se busca que el estudiante se conozca más a sí mismo
Se promueve la independencia, iniciativa y responsabilidad en el trabajo del estudiante.
ACTIVIDADES DE CLASE
Mucha participación de los estudiantes
El grupo determina sus propias actividades
Se promueve la discusión acerca de las
Experiencias personales de los estudiantes se comparte el conocimiento se busca la autonomía en el estudiante, su aprendizaje va en contexto aplicado a la vida cotidiana de los estudiantes buscando la adquisición de competencias y utilizar la tecnología de manera productiva.
¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?

PARA USAR LA TECNOLOGIA
haciendo que los estudiantes encuentren atractivo el buen uso de la internet para la realización de sus trabajos, orientandolos para que respeten los derechos de autor,visiten las paginas web con una buena guía del docente, para llevar a cabo un analisis de la información e introduzcan presentaciones usando los blog ,el power poin, un periodico grafico, dando importancia a la comunicación y a la escritura como medio de acercamiento al otro, en fin, utilizar la tecnologia de manera apropiada . Nosotros los docentes no perder la oportunidad de capacitarnos y estar a la vanguardia de los cambios en la educación mejorando la calidad en nuestras clases;combirtiendonos en facilitadores del aprendizaje.

REFLEXIÓN MODULO 6

reflexión maria liliana pedroza
PLANIFICAR EL BUEN DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Principales actividades: Temas: Explorar las estrategias para diferenciar la enseñanza, Crear una evaluación para estimular la autonomía del estudiante Apoyo y autonomía, Crear materiales de apoyo para el estudiante del estudiante •
Revisar su plan de unidad para incorporar la adaptación para todos los estudiantes• Reflexionar sobre el aprendizaje en su blog• Autoevaluar su facilitación de un aula centrada en los estudiantes.
Mepermitio ponerme en el lugar de los estudiantes entenderlos mejor y hacer revisiones frecuentes a mi plan de unidad para realizar las evaluaciones de tal forma que el estudiante se sienta estimulado a trabajar y a confiar en sí mismo dandole la autonomia para que actue con libertad en el como y el porque de una cosa u otra para entender e interiorizar el aprendizaje.
Es una oportunidad de mejorar en las evaluaciones y en la planificación de actividades y estrategias y tener prsente que todos no tienen el mismo ritmo de aprendizaje.